sábado, 29 de abril de 2017

LOS VALORES Y LA ESCUELA

Los valores son las reglas de conducta y actitudes según las cuales las personas se comportan y que están conforme con aquello que consideran correcto.

En primer lugar, considero que la educación en valores es una tarea compartida que tienen que llevar a cabo tanto los padres como la escuela. Los niños cuando nacen no son buenos ni malos. Con la actuación de los adultos (padres, profesores etc), los niños entenderán que es lo que está bien y lo que está mal.  Ambos deben trabajar de forma conjunta para transmitir los valores a los niños. Sí que es verdad que la familia juega un papel fundamental, ya que es el primer contacto de los niños. Es la comunidad donde a los niños se les enseña el uso adecuado de la libertad y los primeros valores, valores que serán la base para su vida en sociedad y su vida personal. Igualmente, la familia, al igual que puede enseñar los buenos valores, en muchas ocasiones también es la culpable de que los niños adquieran contravalores, acarreando consigo consecuencias nefastas en sus vidas.


Por otro lado, pienso que los valores no es algo que los niños puedan memorizar. Los niños adquieren los valores a través del ejemplo. De poco sirve que a un niño le digas que tiene que ser respetuoso y tolerante con los demás si luego con el ejemplo le enseñas todo lo contrario.
Como he mencionado anteriormente, la escuela también tiene una gran responsabilidad de transmitir valores a los alumnos. Los maestros deben encargarse de que sus alumnos tengan unos valores consolidados, de que actúen con criterio y con determinación en la vida, que sean personas críticas, honestas, respetuosas, solidarias, justas, etc y sean capaces de hacer el bien tanto para sí mismos como para los demás. En definitiva, es fundamental que la escuela forme a sus alumnos, para que en un futuro construyan un mundo mejor. Por lo tanto, en la escuela, no solo se deben enseñar contenidos de las diferentes asignaturas, sino que también es primordial la formación en valores. Los valores se deben trabajar en todas las materias y actividades que se lleven a cabo en el aula, para qué de esta forma, los alumnos los vayan interiorizando. Creo que el trabajo en equipos es una opción muy eficiente para que los niños desarrollen y mejoren sus actitudes y valores
 

sábado, 22 de abril de 2017

LA ESCUELA PARA PADRES.

La escuela para padres puede definirse como un programa que ha sido creado por la comunidad educativa y que tiene como objetivo principal facilitar información y apoyo psicosocial y pedagógico para que las familias tengan los recursos suficientes para educar a sus hijos. Es un punto de encuentro en el que se pueden compartir experiencias y problemas similares y con la ayuda de especialistas, poner en común estrategias para lograr los objetivos que garanticen el bienestar de los niños.

Es por tanto un espacio de comunicación, reflexión etc en el que los asuntos psicológicos, pedagógicos y sociológicos de los alumnos son comprendidos por sus familias y entienden así sus reacciones.  Los temas que se tratan en la Escuela para padres son muy diversos y tienden a responder a las necesidades inmediatas de los padres. Es fundamental la coordinación con los centros docentes, así como el intercambio de información sobre los alumnos, las entrevistas, el contacto informal, etc. Sus principales objetivos son los siguientes:

-Dar información adecuada a los padres para mejorar sus prácticas educativas.

-Llevar a cabo la modificación de ciertas prácticas de crianza poco adecuadas, basándose en el conocimiento de expertos en materia psicológica, pedagógica y sanitaria.

-Proporcionar información referente al desarrollo evolutivo, así como los métodos y pautas que ayuden al estudio y a tener una buena disciplina. También se tratan temas relacionados con las drogas, estrategias para el buen desarrollo de las habilidades sociales, etc. 



En mi opinión, muchos padres intentan educar a sus hijos aplicando las mismas pautas que ellos recibieron cuando eran niños, pero la sociedad ha cambiado mucho y la familia se ha visto implicada y no ha quedado ajena a esos cambios sociales. La escuela para padres potencia la participación activa y el esfuerzo para solucionar los problemas que se puedan dar entre familia y sociedad. Se trata por tanto de una educación que tiene como fin ser preventiva y eficaz. Pienso que es un buen recurso para que las familias se impliquen en la educación de sus hijos, ya que se fomenta la comunicación entre los componentes y la comunidad educativa, se identifican los problemas que pueden surgir dentro del núcleo familiar, teniendo en cuenta los distintos roles, se producen encuentros de manera colectiva donde se reflexiona sobre la tarea educativa de los hijos( en educación, no hay un único modelo para aplicar, por lo que es necesario adaptarse a cada niño y a sus circunstancias) y los padres a través de su escucha, podrán participar y aprender los unos de los otros, compartiendo sus propias experiencias. Creo por tanto que la Escuela para Padres es uno de los mejores recursos para mejorar la calidad educativa dentro del núcleo familiar y ayuda a los padres a guiar la educación de sus hijos y en los problemas de cada uno.

viernes, 21 de abril de 2017

EL ACOSO ESCOLAR

Dentro del clima escolar negativo nos encontramos con diversos tipos de conflictos como pueden ser el acoso escolar o bullying. El acoso escolar es cualquier forma de maltrato psicológico, físico o verbal que se produce entre niños de  manera directa o indirecta de forma prolongada en el tiempo  tanto en el colegio como en Internet, con el nombre de ciber acoso.

En cuanto a este tema, creo que hay muchas personas que pueden pensar que el acoso escolar  hace referencia solamente a la violencia física como puede ser dar patadas, tirar del pelo, pegar, etc. Pero el acoso es algo más que eso. El acoso también se produce cuando existe un físico indirecto como puede ser escribir pintadas con un nombre, espiar al acosado, etc o cuando tienen lugar las amenazas, las humillaciones, los insultos, se destroza el material o se influye en los demás  para que dejen de lado al acosado, etc.

En mi opinión, el acoso escolar es algo muy perjudicial que si no se aborda desde un principio puede tener graves repercusiones en la víctima como puede ser el suicidio. Considero esto como algo verdaderamente lamentable que no hay que permitir ni tolerar. Todos nosotros hemos visto  noticias en las que un niño o niña  se encontraba en una situación tan extrema que no podía aguantarlo y ha acabado quitándose la vida. Desde mi persona, nunca he sufrido acoso durante mis años de infancia, pero no puedo decir lo mismo de un compañero mío.  Cuando nos encontrábamos en el curso de 6º de primaria, mi compañero fue acosado por otro niño de nuestra misma clase pero que era más grande y tenía una año más de edad porque estaba repitiendo curso. Le increpaba cada día y le humillaba y le dejaba en ridículo delante de todos los compañeros. En el tiempo del recreo, en los lugares donde no miraban los maestros, el acosador pegaba a su víctima de forma violenta. Esto se repetía cada día. A mi amigo le notaba cada vez más triste e incluso algunos días no acudía a la escuela y comenzó a sacar bajas notas en los exámenes. Yo hacia todo lo posible por hablar con él y le aconsejé que se lo contara a sus padres o al profesor, pues esa situación era insostenible y no creo que la pudiese soportar durante más tiempo. Finalmente, algunos compañeros de la clase y yo le contamos a nuestro tutor lo que estaba sucediendo y nos comentó que iba a estar atento a lo que ocurría . Al final, el conflicto se solucionó exitosamente, ya que el maestro contactó con la familia del acosado y con la del acosador y ambas pusieron de su parte para que todo se arreglase.
Es fundamental que el acosado le comunique a sus padres o al profesor lo que le esta ocurriendo y no debe adoptar un papel pasivo. Yo creo que puede resultar complicado contarle tu situación a tus padres o al profesor, pues te pueden dar miedo las represalias que el acosador pueda tener contigo , pero es necesario hacer un gran esfuerzo y no tirar la toalla, porque si abandonas o desistes, las consecuencias  pueden ser nefastas. Por esta razón, aunque el menor no cuente nada, la actuación de los maestros es crucial, pues si observan algo fuera de lo común en el niño, como puede ser lo que le pasó a mi amigo, es decir, bajas calificaciones, sentimiento de tristeza, menor relación social con otros niños, menor asistencia al centro educativo, etc, es importante que pongan en marcha los protocolos adecuados y tomen las medidas oportunas para solucionar la situación. 

Según mi opinión, hay que erradicar el acoso, pues además de tener consecuencias negativas para el acosado, también las tiene para el acosador y para los que miran(espectadores). En el acosador, hay una falta de empatía hacia los otros, considera la violencia como signo de poder y prestigio, etc. Igualmente, los espectadores tienen mucha culpa, pues se ríen de las humillaciones y de los insultos que le hacen a la víctima. Por tanto, son reforzadores, ya que apoyan e incitan el acoso. Por otro lado, están aquellos que no hacen nada y de cierta manera toleran lo que está ocurriendo. En los espectadores se genera una falta de solidaridad y empatía , conciben que la vida funciona con la ley del más fuerte y que para lograr las cosas hay que aplicar conductas antisociales. Es necesario que pongamos nuestro grano de arena para que no se repitan estas situaciones.

TELEVISIÓN Y ESCUELA


La televisión es un medio de comunicación audiovisual que ha conseguido una gran difusión sin precedentes y es utilizado por millones de personas para satisfacer sus necesidades (información, entretenimiento, etc). La televisión forma parte de nuestra vida, llegándose a considerar en ocasiones como un miembro más de la familia. No cabe duda de que nuestra conducta, nuestra manera de ser esta influida en cierta medida por los contenidos, programas, etc que la televisión nos ofrece.
Me gustaría reflexionar sobre el impacto que tiene la publicidad en los adultos y en los niños. La publicidad es algo que se utiliza para vender. Los productos que nos ofrecen los anuncios publicitarios son presentados de una determinada forma, es decir, la persona que sale con el producto tiene belleza, éxito, es feliz y nos hace pensar de que si nosotros compramos ese producto, seremos igual que la persona que se nos presenta en la televisión. En los anuncios también aparecen estereotipos de niños, mujeres, hombres, etc. Por ejemplo, en la mayoría de los anuncios de productos de limpieza o electrodomésticos, casi siempre aparece una mujer utilizando un detergente o una lavadora, aunque sí que es verdad que desde los últimos años esta tendencia ha cambiado un poco, ya que en algunos anuncios ya aparecen hombres presentando el producto. No obstante, todavía queda mucho por hacer. Igualmente, quiero hacer hincapié en el tema de los juguetes, pues en los anuncios siempre salen juguetes para niños (cochecitos, tractores, camiones, etc) y juguetes para las niñas (muñecas, nenucos, etc) y lo que no entiendo es porque hay esa diferencia entre ambos géneros, ¿A caso un niño no puede jugar con una muñeca o una niña con un cochecito ?. Creo que a un niño le daría igual, lo que ocurre es que desde que son muy pequeños les imponemos que tienen que jugar con unos juguetes determinados y si juegan con otros parece que es algo “raro”. Además, la publicidad manipula a los más pequeños, pues hace que deseen los juguetes que se anuncian y se los piden a sus padres para que se los compren, pero lo que ellos desconocen es que la mayoría de la publicidad es engañosa o errónea y ellos lo toman como si fuera verdadero. La televisión también nos bombardea con anuncios de comida de bajo contenido nutricional como pueden ser hamburguesas, golosinas, refrescos, etc. Esto tiene graves consecuencias para la salud de todas las personas y especialmente en los niños, ya que se fomenta la comida basura y lo presentan como si fuera comida saludable cuando en realidad no lo es.



Un uso excesivo de la televisión puede tener graves consecuencias para los niños: bajo rendimiento escolar, favorece el sobrepeso, disminuye la comunicación con la familia, reduce la realización de otras actividades de ocio( bicicleta, salir a la calle con los amigos, etc), violencia( en muchas series y dibujos infantiles aparecen contenidos violentos que no son adecuados para los niños), produce pasividad y algunos efectos psicológicos y se fomentan estilos de vida que no se corresponden con la vida real. Pero no la televisión no solo tiene efectos negativos para los niños, también tiene positivos pues ésta es un medio se socialización, es una forma de entretenerse y relajarse, desarrolla valores, tiene una función de informar y aporta conocimiento del mundo exterior.
Igualmente quiero dar mi opinión acerca de la televisión en la escuela. Pienso que hay muchos profesores que no son partidarios de utilizar la televisión en el aula, pues pueden pensar que es la culpable de los malos comportamientos y del fracaso escolar de los alumnos. En mi opinión, la televisión se debería acercar a la escuela, pues si se utiliza una televisión educativa, ésta es una buena herramienta didáctica ya que tiene un fin formativo educativo y se puede aprovechar en las aulas para completar la formación de las diferentes asignaturas. Además, anteriormente he dicho que en la televisión no todos los contenidos son adecuados para los niños y a éstos no se les prepara para verla de una forma correcta, como si la televisión fuese inofensiva o no existiera. Por lo tanto, es fundamental prepararles y formarles para que sean personas críticas y reflexivas y sepan que no todo lo que nos ofrece la televisión es bueno y válido. Además de los maestros, creo que los padres juegan un papel crucial, ya que éstos pueden tomar las medidas que se estimen oportunas para que los niños no hagan un mal uso del televisor. Quiero finalizar diciendo que la televisión solo es perjudicial si se hace un mal uso de ella, pero si se utiliza con precaución y como es debido, creo que puede servir de gran utilidad.
 
En la parte posterior dejo el trabajo monográfico, ya que éste fue el tema que tuvimos que exponer en clase.
 
 

LOS DERECHOS DEL NIÑO.EL DERECHO A LA EDUCACIÓN

Los derechos del niño creo que es algo fundamental y por eso voy a hablar un poco sobre la convención de los derechos del niño, su historia, cuál es su función, etc.
La convención de los derechos del niño(CDN) es un instrumento internacional que reconoce a los niños como agentes sociales y titulares activos de sus derechos. Se trata de un texto que fue aprobado por la Asamblea General de las Naciones Unidas en el año 1989 y empezó a entrar en vigor a partir de septiembre de 1990. Está constituido por 54 artículos en los cuales se recogen los derechos culturales, sociales, económicos, civiles y políticos de todos los niños y niñas. Todos los países que la han firmado tienen que cumplirla obligatoriamente, pero su aplicación también es obligación de los profesores, padres, investigadores, profesionales de la salud y de los propios niños. Es un tratado por tanto de obligado cumplimiento.
195 países han ratificado la CDN y deben informar al Comité de los Derechos del Niño sobre su cumplimiento. La CDN consta de tres protocolos que la complementan: el protocolo referido a la venta y prostitución de niños, el relativo a la participación de los niños en guerras y conflictos bélicos y por último se encuentra el protocolo relacionado con la comunicación de denuncias al Comité de los derechos del niño.
En numerosos países hay leyes que tiene como finalidad proteger los derechos del niño, pero no son suficientes, pues en la mayoría de los casos no llegan a cumplirlas y se producen situaciones de abandono y pobreza infantil…etc, sobre todo en los niños que pertenecen a familias con bajos recursos económicos y en riesgo de exclusión social. La CDN implica que los niños tengan un nivel de vida adecuado, así como una buena nutrición, educación, etc.





A pesar de haber sido aceptada por la mayoría de los países del mundo, pienso que los derechos de los niños en muchas ocasiones no se respetan y son violados. Si echamos un vistazo a nuestro alrededor y nos ponemos a ver las noticias, nos damos cuenta de que en muchos países esos derechos no se cumplen. En las situaciones de pobreza y miseria, los niños son siempre los que más sufren las consecuencias. Son las personas más débiles y vulnerables. En los conflictos armados como por ejemplo el de Siria, muchos niños son reclutados para combatir en la guerra, se producen matanzas de niños y niñas que en el momento del bombardeo se encontraban en un centro educativo o en el hospital, se denuncian violaciones de niñas por parte de los militares, existen hambrunas, etc. Pero estas violaciones de los derechos humanos no sólo se producen en otros países, pues en España también encontramos ejemplos como pueden ser los casos de abusos sexuales a menores, los niños que no tienen nada para comer, aquellos que no tienen hogar porque a sus padres les han desahuciado la casa, etc.

Los menores son por tanto el colectivo que más está condenado a no ver respetados sus derechos como seres humanos. Considero que lo más alarmante y preocupante es que esa vulneración se está convirtiendo en una cosa normal y es algo que no se puede permitir, pues pienso que los derechos del niño son el pilar fundamental de una sociedad más justa e igualitaria. Es necesario que todos los niños, independientemente de su sexo, raza, religión, clase social, etc tengan los mismos derechos. Los niños no poseen la madurez suficiente para poder decidir y conocer sus derechos y por ello creo que es fundamental que los padres, educadores y demás adultos se encarguen de explicarles los derechos que tienen, enseñarles a que ellos también tienen que respetar sin excusas los derechos de los demás niños, así como el por qué es tan importante que se cumplan.
En el siguiente vídeo se puede ver como se violan los derechos del niño. Una madre, en Brasil, es capaz de vender a varios de sus hijos a cambio de dinero

 




Por otra parte, quiero reflexionar sobre la importancia que tiene el derecho a la educación. Es un derecho fundamental que tienen todos los seres humanos y les permite adquirir conocimientos y conseguir así una vida social plena. Creo por tanto que es una pieza clave para el desarrollo de las personas y también para las sociedades, ya que favorece el buen desarrollo económico, social y cultural.  A pesar de todo, todavía nos encontramos con países, en los que la mayoría de los niños no tienen acceso a la educación como pueden ser países de África o Asia.  En muchas ocasiones esto parece pasar por alto en nuestras vidas y no nos damos cuenta de que aunque en España todos los niños tienen derecho a recibir una educación de calidad, en otros países no tienen la misma suerte. No actuamos ni hacemos nada porque nos encontramos en una sociedad en la que solo nos importa lo que pase en nuestro país o en los vecinos y aquellos que están más lejanos parece que no nos afecta.
Quiero finalizar con un vídeo donde Mafalda nos habla sobre cuáles son los derechos del niño. Es un video muy divertido, pues a través de una bonita canción se van enumerando los derechos.


jueves, 20 de abril de 2017

EL INFORME PISA

El informe PISA es un estudio que lleva a cabo a nivel mundial la OCDE. Su objetivo fundamental es medir el rendimiento académico de alumnos de 15 años en las áreas de Ciencias, Matemáticas y lectura. Proporciona datos comparables posibilitando de esta forma a los países mejorar sus políticas en educación y resultados. Tiene lugar cada 3 años y en el año 2015 participaron 73 países, entre ellos España.  
En nuestra opinión este informe no es objetivo. En primer lugar, solo se evalúan las áreas de Matemáticas, Lectura y Ciencias, por lo que las demás disciplinas se quedan al margen, como pueden ser Música, Plástica, Historia, Idiomas…etc, centrándose en las áreas más científico-técnicas. Si realmente se quiere medir el nivel de educación en los países, se deberían llevar a cabo pruebas que midiesen el nivel y las habilidades que tienen los alumnos en las materias mencionadas anteriormente. No todas las personas tienen porque sobresalir o tener desarrolladas esas áreas. La inteligencia de las personas no solo reside en las inteligencias lógico-matemática y lingüística, sino que existen otras como la inteligencia espacial, musical, cinético- corporal, creatividad, etc.
Se puede decir que se mide el nivel de los alumnos en Ciencias, Matemáticas y Lectura, porque son estas asignaturas las que cubrirán los intereses sociales que surgen del mundo moderno e industrializado. En un futuro, la mayoría de los trabajos estarán relacionados con la informática, ingeniería, economía, medicina…etc y es por eso que cada vez se fomentan más estas asignaturas y otras como las materias de letras y humanidades van perdido peso e importancia.  Lo que el informe Pisa pretende medir es si los países son competentes en esos campos y si van a estar preparados para un futuro cada vez más moderno y tecnológico. Nos presionan y nos inculcan a que estudiemos ciencias, porque se ve como algo que tendrá muchas salidas a la hora de trabajar. El informe Pisa está vinculado con intereses económicos y políticos.
 
 
Otro aspecto importante es el tiempo, el cual juega un papel fundamental. Las pruebas se llevan a cabo en un momento puntual, se trata de pruebas que se realizan a contrarreloj. Es muy difícil evaluar los conocimientos que los escolares han aprendido durante todo el curso en un período de tiempo tan breve. Esto puede hacer que tengan un estado de ansiedad mayor, ya que intentan realizar la prueba con rapidez antes de que se les acabe el tiempo, pudiendo tener consecuencias negativas en los resultados.
También es importante destacar la influencia del factor socioeconómico. En algunos países como por ejemplo España, han sufrido crisis económicas en los últimos años. Muchas familias han sufrido estas consecuencias y tienen escasez de recursos económicos por lo que tienen más dificultades para comparar material escolar a sus hijos, afectando de esta forma a su rendimiento académico.
Por otra parte, hay que señalar que a la hora de hablar de esos resultados, no tienen en cuenta un factor esencial y es que si España sigue teniendo puntuaciones muy bajas en dichas pruebas es causa principal del gobierno debido a que han realizado recortes en Educación y si cada vez se retiran más apoyos y recursos a la educación, ¿Cómo va a ser posible que se mejoren estas puntuaciones?
Ahora bien, hay que destacar que España ha mejorado comparada con otros países, pero esto se debe a que los otros que siempre han tenido puntaciones elevadas, han bajado, por lo que en verdad solo es un engaño.
Por último, hay que señalar que en España se han llevado a cabo tres leyes educativas y una de ellas afecta directamente a los alumnos de 4º de ESO que es a los que se les aplican las pruebas. Se han olvidado de que estos continuos cambios producen grandes efectos y perjudican de manera decisiva la educación de los alumnos españoles

 




En la tabla anterior se pueden observar los resultados de nuestro país en las competencias de ciencias, comprensión lectora y matemáticas correspondientes a los años 2012 y 2015. En cuanto a ciencias, España ha bajado tres puntos, pasando de 496 puntos en 2012 a 493 en 2015. No obstante, se sitúa en la media de la OCDE que es de 493 puntos. En la comprensión lectora, por el contrario, sube ocho puntos, pasando de 488 en 2012 a 496 en 2015.Esta competencia se sitúa en 2015 por encima de la media de la OCDE, siendo ésta de 493 puntos. Por último, respecto a la competencia matemática, España sube dos puntos, pasando de 484 en 2012 a 486 en 2015. En esta competencia, en el año 2015, nuestro país está por debajo de la media de la OCDE, teniendo ésta 492 puntos.
  

LA FAMILIA COMO PRIMEROS EDUCADORES

La familia constituye el primer transmisor de pautas culturales para los niños, así como el primer agente de socialización.


En primer lugar, quiero destacar que la familia, a lo largo del tiempo, ha ido cediendo funciones educativas a la escuela. Pero a pesar de todo, creo que la familia no se puede sustituir en lo que respecta a las funciones formativas primarias como pueden ser las actitudes, los sentimientos, los valores, etc. En el ámbito familiar, los padres cumplen uno o más roles y es lugar donde el niño aprende los comportamientos relacionados con las formas de comer, vestir, lavarse, amar, sentir, saludar, comunicarse, etc. Por otro lado, es también el lugar donde interioriza ciertas creencias, normas y se le inculcan los valores morales, aprende lo que está bien y lo que está mal.  En relación con esto, desde mi punto de vista, dentro de una familia no siempre se transmiten los buenos valores sino también los malos valores. Por ejemplo, si los padres de un niño son personas que no tienen honestidad, son egoístas, mentirosas e irrespetuosas con los demás, en un futuro eso repercutirá de forma negativa en el niño. Éste tendrá problemas en la escuela, ya que si el niño en su casa no ha aprendido a ser generoso, a compartir con los demás, luego en el aula no querrá compartir los materiales con sus compañeros…etc.

Sin embargo, los cambios que se producen a la sociedad, repercuten en la educación familiar. Por ejemplo, la incorporación de la mujer al mercado laboral, hace que ésta no pueda cumplir con su rol dentro de la educación y formación de sus hijos.

En el siguiente vídeo se puede ver como la familia en ocasiones poder la responsable de que los niños adquieran una mala educación, carente de valores.

 
 


RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA

Hoy en día, se espera que la escuela facilite a los alumnos el máximo desarrollo de personalidad, así como una participación activa en la sociedad y una formación en el respeto y libertades y derechos fundamentales democráticos.

Fomentar la educación de los niños en la actualidad, conlleva una participación en la educación escolar. Pero esto, no puede lograrse dejando al margen todo lo que ocurre en ámbito familiar, en los medios de comunicación y la sociedad. Todos sabemos, que la educación es un pilar fundamental para el progreso de la sociedad y un elemento clave es actuar a través de la participación.

En mi opinión, la acción educativa a veces resulta no ser suficiente para satisfacer las necesidades educativas de los alumnos y para ello es necesario una complementación por parte de las familias para que potencien el pleno desarrollo de la personalidad del niño, pues son los padres y madres de los niños los que participan en su educación de manera informal o formal, inculcándoles valores, actitudes, hábitos, etc.

La escuela y la familia son dos instituciones que deben trabajar conjuntamente para lograr el pleno desarrollo de la personalidad de los alumnos (intelectual, afectivo, moral, social, etc). Creo que estas dos instituciones se encuentran interrelacionadas y no pueden estar la una sin la otra. Si las familias delegan todo a la escuela o no trabajan en consonancia, la labor que ésta debe llevar a cabo es complicada, ya que debería tratar aspectos de socialización primaria. Por esta razón, es sumamente importante que exista complementariedad entre familia y escuela.

 
Es necesaria una participación de los padres y madres. Éstos son los responsables de la educación integral de sus hijos, teniendo la escuela por tanto una función de apoyo a esas familias. A través de esta colaboración entre unos y otros, se consigue compartir esfuerzos, intercambiar información y trabajar para que el sistema educativo se acerque al alumnado. De esta forma creo que se puede garantizar una evolución adecuada del proceso educativo. Al participar la familia, se produce una mejora en la calidad de educación de sus hijos. Esta calidad es necesario trabajarla abordando diferentes aspectos, es decir, estableciendo como van a ser las relaciones, así como los roles y las funciones que les corresponden a cada grupo.
No hay que olvidarse de que pueden existir ciertos problemas y dificultades a la hora de trabajar conjuntamente. La situación laboral de los padres hace que tengan poco tiempo para ayudar a sus hijos en la realización de tareas e incluso no pueden asistir a las reuniones con los maestros. También creo que la falta de motivación y formación puede hacer que las familias no participen en la gestión en los centros educativos y asuman por tanto un papel pasivo. Pueden pensar que no tienen cabida en la gestión participativa del colegio y que esta función solamente les corresponde a los maestros. Igualmente, pueden surgir conflictos entre el papel que desempeña la familia y el que llevan a cabo a los docentes. A veces se producen choques entre unos y otros, pues puede haber pensamientos distintos respecto al proceso de enseñanza y aprendizaje de los niños. Hay maestros que consideran la participación de los padres como una intromisión, cuestionando de esta forma su labor como docente. En general, puedo decir, que tanto padres como docentes carecen de una formación en la cultura de la participación.
 
A continuación, dejo un vídeo en el que aparece el presidente de CONCAPA. Éste nos dice que cuando los niños son pequeños, los padres están más en contacto con los maestros, pero a medida que sus hijos crecen, se produce cierto distanciamiento entre escuela y familia. Pero esto no debería ser así, ya que los padres y los maestros se suponen que tienen que ir juntos para conseguir así una mejor educación de los niños. Hay que destacar que esa organización ha solicitado que se dejen dos horas al trimestre para que los padres puedan ir al colegio y preguntar sobre el progreso de sus hijos.  Concluye diciendo que es fundamental que los padres tengan tiempo para sus hijos y les pregunten como les va en el colegio, ayudarles y apoyarles cuando las cosas no salen bien.
 
 

VÍDEO: RELACIÓN FAMILIA-ESCUELA
 

miércoles, 19 de abril de 2017

VÍDEO. AGUJERO EN LA PARED.


 
 
El primer experimento que sale en el vídeo es uno que se llevó a cabo en Nueva Delhi en el año 1999. En un barrio pobre de esa ciudad se realizó un agujero en una pared y en él se metió un ordenador. A las ocho horas se encontraron a un chico usando el ordenador y a una niña de 6 años a su lado a la que estaba enseñando a navegar. Esto suscitó una serie de preguntas como por ejemplo: ¿Es esto real?, ¿Importa el idioma?, ¿El ordenador durará? Y ¿Alguien les enseñó?. Respecto a la última pregunta, cabe la posibilidad de que los niños podrían haber pedido ayuda a alguien de la oficina que estaba situada detrás y haberles enseñado a como utilizarlo. Por este motivo, repitieron el experimento fuera de Delhi, en una ciudad llamada Shivpuri , donde estaban seguros de que nadie había nada a nadie. El primer niño que llegó tenía 13 años y en poco tiempo empezó a navegar por Internet. Al saber usar internet, empezó a llamar a los niños del vecindario y por la tarde, 70 niños ya estaban navegando por Internet. Para ver como los niños se enfrentaban al inglés, se llevó el experimento a un pueblo llamado Madantusi, donde no había profesor de inglés y por tanto los niños no habían aprendido nada de ese idioma. El ordenador no tenía internet y a su lado dejaron varios CDs. Al regresar tres meses después, se encontró a dos niños de ocho y doce años jugando a un juego y tan pronto como le vieron le dijeron que les hacía falta un procesador más rápido y un ratón mejor. Esto lo habían aprendido gracias a los CDs. Respecto al inglés, como el computador solamente estaba en ese idioma, los niños no tuvieron más remedio que aprenderlo ( algunas de las palabras que aprendieron en ese idioma fueron salida, detener, archivo, etc). Este experimentó lo siguió llevando a cabo en más lugares de la India.

En primer lugar, quiero decir que el experimento que se lleva a cabo en el video me ha parecido muy interesante. En una división digital, vemos como en países poco desarrollados, en este caso la India, se pueden crear espacios enriquecedores para los niños. El aspecto más importante que hay que destacar del video es como niños de entre seis y doce años son capaces de aprender de forma autónoma, entre iguales. Los niños aprenden tanto observando como lo que aprenden haciendo. Se puede decir por tanto que son niños que pueden auto-instruirse en un entorno conectado. Si tienen a su disposición un ordenador, se pueden enseñar ellos mismos incluida la inteligencia mediante grupos. Es necesario resaltar lo que un grupo de niños puede llegar a hacer sin la presencia de un adulto. Pueden llegar a navegar, chatear, pintar, material educativo, etc. Incluso, pueden aprender el inglés, siendo capaces de enseñarse el idioma a sí mismos, sin la necesidad de tener un profesor. Esto me hacer reflexionar sobre lo que en un futuro puede ocurrir en la educación. ¿Serán los maestros sustituidos por máquinas? Creo que los dispositivos, ya sean ordenadores, tablets, etc son medios para conseguir un fin, pero no son un fin en sí mismos. Están a nuestra disposición para facilitarnos el trabajo y conseguir que el aprendizaje sea dinámico e interactivo. Con su utilización se consigue que los alumnos estén más motivados, se interesen más por las asignaturas y se genere por tanto un mejor aprendizaje. Sin embargo, creo que las “máquinas” nunca llegarán a sustituir a un buen maestro.

Al ver el vídeo puedo sacar como conclusión lo siguiente: Partes de la enseñanza primaria pueden darse por sí solas, cabiendo la posibilidad de que se trate de un sistema a auto-organizado, es decir, los niños se auto-organizan para lograr objetivos educativos. Pero con esto no quiero decir que no sea necesaria la labor de los maestros, ya que si eso fuera así, ahora mismo no existirían.
 
 

¿LOS ORDENADORES PODRÁN SUSTITUIR A LOS MAESTROS?


Hoy en día, se habla mucho sobre el hecho de que los ordenadores pueden llegar a sustituir a los maestros. Hay expertos que incluso lo afirman. No obstante, yo creo que nunca ocurrirá, pero eso no quiere decir que haya que subestimar las tecnologías y los múltiples beneficios que tienen sobre la educación. Algunas de las ventajas que se obtendrían si los ordenadores llegasen a reemplazar a los maestros son el abaratamiento de los costes tanto en los puestos de los docentes como en las instalaciones y recursos, ya que las aulas desaparecerían. Igualmente, los horarios serían más flexibles, ya que los niños podrían elegir sus horarios, la educación se centraría en los intereses del niño y se produciría un aprendizaje autónomo. A pesar de esto, los ordenadores carecen de habilidad pedagógica y del conocimiento de un buen profesor. Encuentro otras muchas más desventajas, como son la pérdida de contacto con el profesor y con ello la motivación que éste puede aportar, los refuerzos, etc, no habría aprendizaje en grupos, perdiéndose de esta forma las habilidades sociales, los niños podrían dejar a un lado el estudio y se dejarían llevar por las formas de ocio que proporciona la red. Por último, quiero destacar, que los niños con escasos recursos económicos, no podrían tener acceso a la educación, favoreciendo pues las desigualdades.


 

VÍDEO: EDUCATION.



Como todos sabemos, las tecnologías de la información y la comunicación han supuesto un cambio en nuestra forma de vida, ya sea en el ámbito laboral, cotidiano, y por supuesto en el educativo. Hasta no hace mucho tiempo, el acceso a los recursos tecnológicos, así como a la información solo era posible acudiendo al aula de informática o a la biblioteca del colegio, pero en la actualidad tanto maestros como alumnos pueden tener acceso desde el aula a estos recursos y a toda la información que ello conlleva.

Las TIC han revolucionado la forma de enseñar. Nuestros padres y abuelos iban a la escuela con libros y nunca se imaginarían que algún día éstos serían sustituidos por ordenadores portátiles. Al igual que los libros ocurre con las pizarras digitales. Antes, los contenidos de una asignatura se explicaban escribiendo con tiza en la pizarra y hoy en día se utiliza la pizarra digital interactiva , la cual es una herramienta muy útil, ya que resulta mucho más motivante para los alumnos y en ella se pueden aprovechar múltiples materiales como pueden ser ilustraciones, fotografías, o animaciones, y también se pueden reproducir vídeos o películas. Pero la gran revolución ha sido Internet. Generaciones anteriores a nosotros no disponían de internet y para buscar información tenían que ir a la biblioteca y consultar todo tipo de libros y enciclopedias, lo cual les llevaba mucho tiempo. Sin embargo, en nuestros días, los alumnos desde el aula, a través de internet, tienen acceso a una gran cantidad de información en un momento.

Yo personalmente me sitúo a favor de incorporar las nuevas tecnologías en la enseñanza. En primer lugar, porque con el uso de estas herramientas tecnológicas en el aula, se rompe con la rutina y la monotonía y los alumnos van más contentos y motivados a clase. La incorporación de estas herramientas ha cambiado la actitud de los niños hacia el aprendizaje. Se encuentran más estimulados y se interesan más por lo que están aprendiendo, obteniendo así un mejor rendimiento. En segundo lugar, porque en este nuevo contexto de innovación tecnológica, el rol de los alumnos ha cambiado, pasando éstos a ser alumnos activos y más participativos, siendo los protagonistas del aprendizaje. El método tradicional en el que el profesor explicaba y los niños permanecían sentados copiando la lección se ha quedado obsoleto. Por ejemplo, en las pizarras digitales, el alumno tiene un papel más activo, ya que no solo se limita a escuchar sino que en ella puede realizar todo tipo de actividades. El profesor de esta forma pasa a ser un guía en ese proceso de enseñanza y aprendizaje, ayudando a los alumnos a adquirir mejor los conocimientos.

En cuanto a utilizar las TIC en el aula, hay maestros que no están muy convencidos. Son más reacios a su uso y piensan que son ineficaces o que no sirven para nada. Esto suele pasar entre los maestros que no tienen suficientemente desarrollada la competencia digital y todavía no dominan bien las nuevas tecnologías. Suelen ser maestros que no se adaptan a los cambios, piensan que nunca van a conseguir utilizarlas de forma adecuada o incluso puede que tengan miedo a lo desconocido, sintiéndose inseguros si salen de su forma habitual de enseñar. Pero esto debe cambiar, pues al igual que la vida, la educación debe incorporar las tecnologías y no ignorarlas. Es necesario adaptarse a los nuevos tiempos y no quedarse estancados en el pasado. Toda educación de calidad debe contar con las tecnologías más modernas, ya que los alumnos van a utilizarlas tanto ahora como en un futuro próximo. Es necesario que los alumnos aprendan a dominar las TIC y desarrollen su competencia digital, pues en su vida laboral será algo imprescindible.

Ahora bien, con todo esto no quiero decir que solamente se enseñe a través de las nuevas tecnologías. Yo me siento partidario de combinar un estilo más tradicional de enseñanza con la utilización de las tecnologías, es decir, debe existir un equilibrio entre una cosa y otra. Como he comentado en entradas anteriores, las tecnologías son un medio para conseguir una meta. Debemos usar estas herramientas a nuestro favor y no en contra.
 

 

martes, 18 de abril de 2017

LA BRECHA DIGITAL

El mundo vive una gran globalización. Una globalización que ha surgido gracias a las tecnologías y a los avances en los transportes. Vivimos en un mundo interconectado. Si queremos ponernos en contacto con alguien que vive en un país lejano, con un simple “click” lo podemos hacer. Incluso si queremos viajar a otra parte del mundo, lo podemos hacer en tan sólo unas horas.

Ahora bien, todo esto solamente parece producir beneficios, pero ¿Beneficios para quién?. Por ejemplo, en nuestro país, la mayoría de los ciudadanos puede acceder con facilidad a las tecnologías de la información y la comunicación. En la mayor parte de los hogares españoles, hay acceso a Internet, así como por no hablar del número de ordenadores, teléfonos móviles que puede haber en cada casa. Al vivir en estas condiciones, pensamos que todas las personas viven igual, pero esto no es así. No nos damos cuenta de que los habitantes de los países subdesarrollados o en vías de desarrollo no tienen las mismas oportunidades y la mayoría de ellos no disponen, ni disfrutan de las tecnologías de la información y comunicación. Esto es lo que se conoce con el nombre de brecha digital y es uno de los grandes desafíos a los que se enfrenta la sociedad del conocimiento. Es necesario eliminarla para conseguir así una sociedad del conocimiento mundial. Llegados a este punto, el concepto de brecha digital puedo definirlo como la diferencia socioeconómica entre las diferentes comunidades que pueden acceder a los beneficios que conlleva la sociedad de la información y aquellas que no tienen acceso. Según mi opinión, esta brecha digital es preocupante en los países más pobres, ya que tienen una menor capacidad para acceder y absorber las innovaciones tecnológicas. De este modo, aquellos países que tienen un alto nivel de renta y de riquezas son los que tienen un mayor acceso a los beneficios de la sociedad de la información. Igualmente, creo que la brecha digital no solo hace referencia a la diferencia que existe entre diferentes países, sino también a las diferencias que puede haber dentro de un país. Por lo tanto, se puede decir que en un mismo país también existen diferencias en las posibilidades de acceso, aprovechamiento y utilización de las TIC entre los distintos individuos.  Este fenómeno depende de algunas variables como pueden ser el nivel de renta y educación, el sexo, la raza, la edad…etc. Por ejemplo, en la actualidad, prácticamente todos los jóvenes y adolescentes de nuestro país hacen uso de las nuevas tecnologías, navegan por internet…etc. Sin embargo, hay un sector de la población, mayoritariamente las personas mayores, que no sabe manejar un ordenador, ni acceder a Internet, etc. A este fenómeno se denomina brecha generacional.
 




He de señalar que esta brecha digital debe desaparecer y para eso es necesario una inclusión digital. Para ello es conveniente que los gobiernos, los organismos internacionales y la sociedad en general tomen cartas en el asunto. Se deben realizar inversiones en infraestructuras así como la alfabetización de las personas. También, es fundamental apoyar la educación. Gran parte de la brecha digital se debe a una carencia de habilidades o de competencias digitales en algunos sectores de la población, impidiendo de esta forma la utilización de las TIC, etc. Igualmente pienso que al igual que existe el derecho de producir de manera libre y en igualdad de condiciones información y distintos contenidos, creo que todos deberíamos tener el derecho de   usar Internet, para así acceder a toda la información de manera libre. Según mi opinión, el acceso a internet debería declararse como derecho universal.
 



Aquí dejo una noticia del periódico La Vanguardia del año 2015. Entre los aspectos relevantes de esta noticia podemos destacar que en ese año hubo en el mundo más de 7.000 millones de personas abonadas en la telefonía móvil. En el año 2000, esa cifra era de 748 millones de personas, lo que representa un crecimiento del 97 % en todo ese tiempo. A nivel mundial, utilizaban Internet unas 3.200 millones de personas. De ese total, 2.000 millones pertenecían a países desarrollados. Pero a pesar de todo esto, la brecha digital todavía está presente. A finales de ese año, el 34% de los hogares pertenecientes a países en vías de desarrollo tendrían acceso a Internet, es decir, menos de la mitad si se compara con los hogares de los países más desarrollados (81,3%). En los países subdesarrollados, solamente el 7% de los hogares tiene acceso a Internet. En todo el mundo, el promedio es del 46%.

En la noticia encontraréis más datos sobre la brecha digital en el 2015 y también los porcentajes de personas que utilizaron Internet en el año 2013. Por ejemplo, en España, un 71,6 % de personas usaron internet ese año.
El enlace es el siguiente: http://www.lavanguardia.com/vangdata/20150529/54431507120/graficos-brecha-digital-en-mundo-2015.HTML Por último, también cuelgo un video donde se explica que es la brecha digital , así como  sus diferentes tipos: brecha social, brecha generacional y brecha cultural.
 


DOCUMENTO: "EL CONCEPTO DE SOCIEDAD DEL CONOCIMIENTO".KARSTEN KRÜGER

A continuación, expongo las ideas principales que he podido extraer de este documento:

En primer lugar, los orígenes de la sociedad del conocimiento se remontan a la década de los 60, años en los que se empezaron a analizar los cambios de las sociedades industriales y se acuñó el término de sociedad post- industrial. Esta sociedad se caracteriza por tener una estructura social y económica en la que el trabajo, las materias primas y el capital son sustituidos por el conocimiento que es la fuente más importante de crecimiento, productividad y desigualdades sociales.

También destaca el trabajo que llevó a cabo D. Bell (1973; 2001) sobre la sociedad post-industrial. Para este autor, la economía de esta sociedad se basa en los servicios, donde la estructura profesional siente preferencia por profesionales altamente cualificados. Según este enfoque, el conocimiento teórico es la principal fuente de innovación, siendo el punto de inicio de programas sociales y políticos. Esta sociedad se orienta hacia un avance tecnológico y la evaluación de la tecnología y destaca por una nueva tecnología intelectual como elemento esencial de los procesos de decisión.

La noción de sociedad de la información es utilizada cuando se tratan aspectos tecnológicos y sus repercusiones en la economía y el empleo. Esta noción considera que el principio fundamental de la sociedad actual es la producción, reproducción y distribución de la información. Recientemente, esta concepción se ha visto suplantada por la de sociedad del conocimiento, en la que el conocimiento pasa a ser el principio constitutivo de la sociedad moderna.

La sociedad red es una noción promovida por M. Castells. Es un concepto que se sitúa entre “la sociedad de la información” y “la sociedad del conocimiento”. La sociedad red establece que el cambio de la sociedad actual indica una transformación en la producción social, debido a la importancia que está adquiriendo la información y el conocimiento en los procesos socio-económicos.  La información y el conocimiento, son por tanto factores productivos fundamentales.

El concepto de sociedad del conocimiento se refiere a los cambios producidos en los ámbitos tecnológicos y económicos relacionados con las TIC, así como en los ámbitos de la educación y la formación, la organización y el trabajo. Algunos de los cambios que indican la emergencia de la sociedad del conocimiento se dan en el ámbito económico y político. En la economía, el sector servicios cobra gran relevancia. En la estructura ocupacional, adquieren importancia las personas cualificadas y se reducen las menos cualificadas. En las empresas, es fundamental poseer sistemas adecuados para la gestión del conocimiento, así como la adaptación de las estructuras de organización y gestión a un entorno en perpetuo. En cuanto a lo político, cabe señalar que las decisiones políticas van a depender cada vez más de la legitimación científica, causando en los actores políticos una mayor dependencia de asesores. En el ámbito cultural, el uso de internet y la globalización indica un cambio en las interacciones sociales y procesos culturales en relación con el uso de las TIC. 

La definición actual de sociedad del conocimiento no se centra en el avance tecnológico, sino que lo concibe como un factor de cambio social. Este enfoque considera que el conocimiento será la clave esencial de los procesos sociales en diferentes ámbitos funcionales de la sociedad. El conocimiento se concibe como recurso económico, lo cual produce la necesidad de aprender durante toda la vida. Igualmente, se incrementa la conciencia de los peligros de la sociedad actual, así como la conciencia del no-saber.

Hablamos continuamente del conocimiento pero, ¿Qué es el conocimiento?. Para Kant, es un equilibrio entre lo objetivo y lo subjetivo. El sociólogo Luhman establece que el conocimiento es un esquema cognitivo verdadero y variable. Estos esquemas tienen la capacidad de regular la relación de los sistemas físicos y sociales con su entorno. Igualmente, el no-conocimiento puede definirse  como aquello que no sabemos. Si bien el conocimiento aumenta con rapidez, el saber de lo que nosotros no sabemos se incrementa aún más. Una de las características de la sociedad del conocimiento es el aumento de la zona de incertidumbre, convirtiéndose la ignorancia( desconocimiento del no-conocimiento) en incertidumbre( conocimiento del no-conocimiento).

Cabe distinguir también los conceptos de información e informacional. La primera se refiere a la cantidad de información a la que nos encontramos expuestos, mientras que la segunda indica una forma concreta de organización de la sociedad, donde el procesamiento, la generación y la transmisión de información pasan a ser las fuentes más importantes de poder y productividad, gracias a los nuevos avances tecnológicos.

Por último, hay que resaltar que unos de los desafíos a los que se enfrenta esta sociedad del conocimiento es la división digital que se refiere a la desigualdad geográfica o social existente a la hora de poder utilizar las nuevas tecnologías, ya sea por el acceso a internet, la disponibilidad de una computadora o por la competencia de saber manejarlo.
 

 

¿SE PUEDE REPETIR EL CONOCIMIENTO SIN QUE ÉSTE SE CONSUMA?

Según los autores Andreu y Sieber(2000), el conocimiento tiene una serie de rasgos y entre ellos se encuentra que es utilizable, es decir que puede repetirse sin que se consuma como ocurre con otros bienes físicos. Pero, ¿Es esto cierto? ¿Se puede decir que se desfasa?

En mi opinión, existen ciertos tipos de conocimiento que tienen utilidad hasta cierto punto, ya que con el paso del tiempo pueden llegar a desfasarse. Por ejemplo, yo tengo un hermano que es pediatra y cada cierto tiempo tiene que asistir a congresos de médicos para actualizarse, pues salen nuevas investigaciones, vacunas, estudios que demuestran que lo que se estaba utilizando hasta entonces no es tan eficaz como lo que se ha descubierto, etc. Tienen que estar por así decirlo “al día” de todo lo que tenga que ver con su profesión, para mejorar así su preparación y formación. Pero esto, también se puede extrapolar a otras profesiones como es el caso de la docencia, que también deben acudir a cursos, charlas para aprender nuevos estilos de enseñanza, métodos, estrategias, etc y tener así una buena preparación profesional y garantizar que los alumnos reciban una educación de calidad. 
Si el conocimiento fuese siempre válido, no podríamos avanzar hacia el futuro. Si nos hubiésemos quedado estancados en los conocimientos de hace 100 años, en la actualidad no existiría la cura de muchas enfermedades o no existirían los avances tecnológicos que hay ahora. Es necesario evolucionar y progresar hacia adelante. A veces puede parecer difícil cambiar y modificar lo que ya teníamos aprendido. Por poner un ejemplo, un profesor de educación física pude llevar toda una vida enseñando sus contenidos de una determinada forma y no quiere aplicar otros estilos porque ya está acostumbrado a lo de antes y puede tener miedo a lo desconocido. Pero es necesario hacer un esfuerzo y abrir nuestra mente, porque a largo plazo será beneficioso para todos.
 
 
 

 

lunes, 17 de abril de 2017

PHUBBING

El phubbing pude definirse como la acción de ignorar a la persona que tenemos al lado para prestar atención a nuestro móvil. Es un término de procedencia inglesa compuesto por el acrónimo phone que significa teléfono y snubbing que significa menospreciar. Todos de nosotros en algún momento de nuestra vida hemos sufrido phubbing, ya sea en las comidas con la familia, al estar con los amigos tomando un refresco, etc. En mi opinión, el phubbing es un acto muy descortés y de mala educación, pues al igual que es de mala educación comer antes de que se haya servido la comida a todos los comensales, no hacer caso a tu familiar o amigo para estar con el móvil también lo es. Además de ser un acto de mala educación, pienso que el phubbing puede conllevar una serie de consecuencias no muy positivas para todos nosotros. En primer lugar, creo que el phubbing enfría las relaciones, nos convierte en personas desconocidas, podemos llegar a perder el hilo de la vida de nuestros familiares y amigos, olvidamos la experiencia vital y los sentimientos de aquellas personas que tenemos en frente nuestra por estar chateando con personas que en muchas ocasiones no conocemos de nada. Considero absurdo el hecho de estar mirando en todo momento el móvil porque pensamos que nos estamos perdiendo algo, pero lo que realmente nos estamos perdiendo es a la persona de carne y hueso que tenemos delante. Lo peor de todo es que los padres en muchas ocasiones al estar solamente pendiente de sus móviles, se convierten en personas ausentes y no están en alerta. ¿Hay padres que se están perdiendo la infancia de sus hijos por estar mirando al móvil?.
 
 

 
Creo que para no llegar a estos extremos, es fundamental hacer un bueno uso de nuestro teléfono móvil. Para ello, será necesario tomar una serie de medidas como por ejemplo apagar el móvil cuando nos encontremos realizando actividades de ocio y recreación (comidas familiares, cine, teatro, vacaciones… etc) para así disfrutar lo que ese momento nos brinda y poder disfrutar verdaderamente con nuestros seres más queridos.

Aquí dejo una presentación muy interesante sobre este fenómeno. Os recomiendo que lo veáis ya que te hace ver como hemos cambiado en tan solo unos pocos años.


 



¿ES PEDAGÓGICO QUE LOS NIÑOS PEQUEÑOS SEPAN UTILIZAR MÓVILES Y DEMÁS DISPOSITIVOS Y LUEGO EN EL AULA NO SE DEJEN USARLOS?

En primer lugar, yo no me siento partidario de que los niños utilicen el teléfono móvil. Se que las nuevas generaciones somos por así decirlo nativos digitales, pero tampoco veo normal que un niño de dos años exija a sus padres el móvil o que con nueve años tenga su propia cuenta en Instagram o twitter. Las redes sociales a veces resultan ser peligrosas. Si nosotros, las personas adultas, nos cuesta pensar en lo que vamos a publicar o la foto que queremos subir, ¿Creéis que un niño de 8 o 9 años tiene la suficiente madurez para subir una foto a una red social ?. Si los padres se preocupan por que sus hijos no vayan solos a la escuela o les explican los peligros que tiene salir a la calle, ¿Por qué la mayoría de los padres les permiten navegar solos por Internet?. Por poner un ejemplo, un matrimonio, amigos de mis padres, fueron a ver el historial de la Tablet que tenían en casa y se quedaron muy asombrados de lo que vieron. Comprobaron que el historial estaba lleno de contenidos subidos de tono y el único que utilizaba la Tablet era su único hijo de 9 años.  Pienso que las nuevas tecnologías pueden servir de entretenimiento o de aprendizaje a través de vídeos y juegos educativos, pero por otro lado considero que pueden llegar a quitar a los niños parte de su inocencia e infancia.

Según mi opinión y por lo que he estudiado en este grado, la edad para tener el primer móvil, estaría en torno a las 13 – 14 años, que es la edad en la que los niños empiezan a tener cierto grado de responsabilidad y madurez. El proceso de independencia que comienza en esta etapa, podría justificar la compra del teléfono móvil, siempre y cuando los padres tengan cierto grado de control. Es una edad en la que los niños empiezan a formar su círculo de amigos, por lo que no tener un teléfono móvil, podría llevar al niño a quedarse fuera de ese medio de comunicación. Los padres deben controlar, supervisar y explicar a sus hijos los riesgos y también los beneficios del uso del teléfono móvil.

En relación con lo anterior, mi postura respecto al uso del teléfono móvil y de otros dispositivos en el aula depende del uso que se les dé. En primer lugar, veo útil que los niños utilicen su ordenador portátil o su móvil en el aula cuando tengan que buscar información para realizar cualquier tipo de trabajo, hacer alguna actividad, ver un video, etc. En este caso, pienso que el maestro tiene que avisar a sus alumnos el día que deben llevar su dispositivo. Solamente dejaría los dispositivos para esos momentos, pero yo no dejaría que se llevasen el móvil o el portátil todos los días, ya que los podrían utilizar para otros fines que de poco tendrían que ver con el contenido de clase. Se podrían provocar así interrupciones en clase y no se produciría un aprendizaje óptimo en los alumnos.